LA CRUZ PREVALECERÁ

POLITICA Y RELIGIÓN EN TIEMPOS POSMODERNOS

Es muy temprano para aventurarse a emitir pronósticos sobre el pontificado del recientemente electo Papa León XIV, en un mundo decadente como el de los tiempos que corren, prácticamente nada es predecible, las causas por las que eso que aún llamamos izquierda “decía” luchar hoy se identifican más con la derecha, los medios de comunicación ya ni informan ni orientan, simplemente hacen propaganda y los ciudadanos sufren una intoxicación de información donde es imposible separar el trigo de la cizaña, cada quien cree lo que le viene en gana, lo que satisface sus sesgos, y la verdad ha huido espantada de las pantallas de teléfonos móviles y de los televisores, con lo cual la mentira anida en forma de relato en las mentes de una población que cada vez lee menos y cree saber más, nos han convertido de forma deliberada en una caterva de ignorantes funcionales a la elites que gobiernan.

Lo primero que debemos señalar es que el sistema de libertades del cual gozamos en occidente, ha sido cimentado sobre el marco moral propuesto por la religión católica, la cristiandad es la creadora de Europa, no importa si hablamos de la reconquista en España o la resistencia al imperio Otomano en Europa oriental, finiquitada el 7 de octubre de 1571por la Liga Santa, una coalición cristiana liderada por España, los Estados Pontificios y la República de Venecia, entre otros. Esta liga fue organizada por el papa Pío V; sin reconquista en España y sin Lepanto, hoy no habría feminismo y todas las señoras que vociferan por derechos que ya poseen desde los paises occidentales vivirían bajo la Sharía. Los otomanos de entonces pretendían expandirse hacia el oeste y controlar el mar mediterráneo, la batalla de Lepanto los devolvió a casa.

Desde el Edicto de Milán (313) y especialmente con el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano (380), comenzó un largo proceso de cristianización de Europa. Las estructuras religiosas se integraron con las políticas. En un continente fragmentado por tribus y lenguas, el cristianismo ofreció una identidad común, así como latín como lengua culta y litúrgica que unificó el continente facilitando los procesos de comunicación y de comercio. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476), la Iglesia Católica Romana se convirtió en una de las pocas instituciones estables, ejerciendo influencia espiritual, social y política. Las universidades medievales nacieron bajo patrocinio eclesiástico, ¡si! Pese a la propaganda que pretende inculcar que la iglesia mantuvo a la población en la ignorancia, fue esta la que regó Europa y el nuevo continente (tras el descubrimiento en 1492) de escuelas y universidades. El derecho canónico influyó en los sistemas legales europeos. Las monarquías absolutas se legitimaban por medio de la religión, y El cristianismo introdujo ideas fundamentales como la dignidad del individuo por ser «imagen de Dios», lo cual influenció derechos humanos modernos. Filósofos como Tomás de Aquino integraron la fe cristiana con la razón grecolatina, dando lugar al pensamiento teológico-filosófico que marcó siglos de desarrollo intelectual europeo.

Es en realidad mucho, lo que tu que estas leyendo esto, profeses la religión que profeses le debes al catolicismo, y digo tú, porque seguramente esto no lo están leyendo ni en China, ni en la India o en Irak, si de la iglesia fue la edad media, también de la mano de la iglesia llegó el Renacimiento.

Esta breve reseña de la importancia del catolicismo, es pertinente en virtud de la enorme cantidad de especulaciones que se han hecho en torno al ya extinto Cardenal Robert Francis Prevost, ya que una vez nombrado León XIV, el Cardenal Agustino desaparece queda el Papa. Proveniente de una de las ordenes religiosas más antigua del catolicismo (data de 1244, fundada por el Papa Inocencio IV) su carisma se centra en “La búsqueda interior” inspirados por la frase de su patrono San Agustín de Hipona “Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”. Se dedican a la vida pastoral y a la proclamación del evangelio, se encuentran actualmente en más de 50 paises, y se caracterizan por una vida modesta.

No son de extrañar estas especulaciones después de un pontificado tan controversial como el de Francisco, lo que es un gravísimo error es tratar de interpretar a un Papa, con la lupa política exclusivamente, especialmente con el amañado y tendencioso matiz ideológico que le dan los medios de comunicación a través de los cuales nos enteramos del conclave y la elección Papal, fue repugnante la cobertura de Gabriela Frías y José Levy en CNN en español, así como la del resto de los medios masivos y generalistas. El Papa es el líder de la iglesia que forjó occidente, es un líder espiritual cuya obra tendrá impacto en lo político, su misión no es “salvar el planeta” su misión es “Salvar Almas”, puede cambiar cosas dentro de la iglesia, pero pese a ser la máxima autoridad, no puede cambiar la doctrina; su interpretación de los tiempos que corren y las coyunturas que enfrenta su pontificado es expresada en Documentos llamados Encíclicas, las cuales son guías pastorales para los sacerdotes y no dogmas de fe.

Francisco era mimado por los medios de comunicación porque sus posturas favorecían los postulados políticos de las ideologías posmodernas, en sus torpezas encontraron la validación moral de la que carecen, porque las torpezas de Francisco, torpedearon la esencia moral sobre la que se cimentó occidente. El Papa “si puede juzgar a un homosexual” y su meliflua expresión “quien soy yo para juzgar” fue enarbolada como un nuevo dogma por los voceros de la agenda posmoderna. El Papa puede juzgar porque es el protector de los verdaderos dogmas de fe expresados en las Santas Escrituras; no me interesa si Francisco habló desde la misericordia cuando pronunció esa frase, el no era tonto, y muchos años pasó escuchando confesión como para exculparlo por ingenuo. Otro punto que una y otra vez señalaban los medios era que Francisco “había acercado la Iglesia a los pobres” y esto no puede calificarse sino como ruindad o ignorancia, ya que la iglesia no puede acercarse más a donde ya está. ¿Qué sabrán estos infelices comunicadores de las misiones de los salesianos en la selva amazónica, de los sacerdotes misioneros en África o de los colegios católicos sembrados en el corazón de los barrios más peligrosos de Hispanoamérica? El estilo de viejito bonachón que daba Francisco es su único legado, de hecho, durante la cobertura desde su fallecimiento hasta la elección de León XIV de lo único que hablaban era de que no usaba los zapatos que corresponden al papado.

Y ¡sí! El Papa TIENE QUÉ usar las vestimentas y las galas que le corresponden, porque la iglesia católica no es un club de hippies, ni a alcanzado a más de 1400 millones de almas de la noche a la mañana, la iglesia son 2000 años de historia de mártires, filósofos, Reyes y esclavos, cada uno obrando según la palabra de Cristo. Los medios se empeñan en señalar los errores de la iglesia, desde la comodidad que el catolicismo les ha regalado, sin duda la iglesia ha sido protagonista de todo tipo de escándalos en sus 200º años de historia, siendo el más reciente o al menos al que mayor peso mediático le dan el de los abusos cometidos contra menores por parte de sacerdotes, si señalasen los abusos a menores cometidos por los de “la comunidad del arcoíris” lo que hacen esos sacerdotes palidecería, siendo toda clase de abusos a menores graves, deberíamos preguntarnos ¿Por qué estos sacerdotes abusaron? ¿Por qué eran sacerdotes? ¿no serían otra cosa antes de hacerse sacerdotes? La respuesta nos dejaría callados.

El pontificado de León XIV será difícil por la cantidad de entuertos que le ha dejado Francisco y por la depravada voracidad de las terminales mediáticas al servicio de las ideologías posmodernas, porque como ya he señalado la política ha renunciado a la lucha por la dignidad humana para convertirse en un instrumento contra la humanidad, basta con ver la dirección que ha tomado Europa, dándole la espalda a sus raíces y a la tradición que la convirtió en “la cuna de occidente” esa cuna está por convertirse en sepulcro yen buena medida corresponde a este Papa señalar de nuevo el camino.

León XIV, no es un nombre escogido al azar, busca dar continuidad a lo que fue el pontificado del Papa León XIII, considerado el Primer Papa de la era moderna, le correspondió vivir la primera revolución industrial, su Encíclica Rerum Novarum (1891), fundó la Doctrina Social de la Iglesia, en ella defendió los derechos de los trabajadores frente a la explotación, pero también el derecho a la propiedad privada y la colaboración entre clases, condenó tanto el capitalismo salvaje como el socialismo ateo. León XIV ya ha anunciado en sus primeras palabras ya ha dejado claro que la iglesia enfrentará la revolución de la Inteligencia Artificial, poniendo énfasis en la dignidad humana. No se trataba de “simpatía con Milei” como algunos argentinos melancólicos salieron a señalar

Quienes conocen el Vaticano y son detallistas podrán encontrar varios monumentos paganos en ese lugar, el más emblemático de ellos es el obelisco en el centro de la plaza de San Pedro, sobre ese y sobre los demás monumentos de carácter pagano que se encuentran en el Vaticano hay una pequeña cruz; esto puede sonar antipático a ateos, agnósticos y protestantes; y la verdad me tiene sin cuidado, pero los católicos debemos apreciar el rol que nuestra tradición ha ejercido en la conformación del sistema de libertades que construyó a occidente, también los católicos debemos asumir que en la elección de un Papa media la intervención de “El Espíritu Santo” el cual orienta a los Cardenales en una dirección u otra. Progre o conservador, el Papa orienta a la iglesia, y si la orienta por derroteros alejados de la doctrina instaurada por el propio Jesús, es porque así Dios lo quiso, es porque quiere una iglesia más mártir y más santa, que probablemente pierda temporalmente su influencia en la tierra, tal vez tengan que transcurrir otros 2000 años, eso no importa, al final cuando Dios así lo disponga, así como sobre los monumentos paganos de Ciudad del Vaticano LA CRUZ PREVALECERÁ.