UNA INCLUSIÓN QUE EXCLUYE
Mucho se habla y manosea el término y concepto de inclusión en los recientes años, pero haciendo un ejercicio de honestidad, lo último que se hace es verdaderamente incluir. Se
Mucho se habla y manosea el término y concepto de inclusión en los recientes años, pero haciendo un ejercicio de honestidad, lo último que se hace es verdaderamente incluir. Se
La tragedia venezolana no es un misterio, ni una casualidad histórica. Es la consecuencia lógica y devastadora de una ideología que rechaza los derechos de propiedad, demoniza al mercado libre
Resulta atrevido, cuando no irresponsable, exaltar los errores como aciertos, los fracasos como victorias, las vergüenzas como orgullos. En política esto es casi un fundamento, pero hasta para las dictaduras
POLITICA Y RELIGIÓN EN TIEMPOS POSMODERNOS Es muy temprano para aventurarse a emitir pronósticos sobre el pontificado del recientemente electo Papa León XIV, en un mundo decadente como el de
Hace algún tiempo ya, en un programa de televisión, una tertuliana (muy socialista ella) ante sus constantes falacias sobre el Estado benefactor, la vulnerabilidad de los pobres y los beneficios
Mientras miles de venezolanos siguen huyendo del país que alguna vez fue la joya de América Latina, los culpables de su ruina aún insisten en la misma receta moral que
En 1979, Gordon Tullock, profesor de economía y académico de la Escuela de la elección pública, regaló al mundo su libro: Los motivos del voto. El trabajo, a pesar de
El Instituto Interamericano para la Democracia acaba de publicar el libro: Bolivia, ¿Estado terrorista? Amenaza a las Américas, autoría de Grover Colque Lucana. El trabajo, por cierto, muy bien elaborado,
Robert Michels, publicó en 1911 “La Ley de las oligarquías de hierro” su trabajo era el resultado de observar los partidos de izquierda, a los cuales se dedicó a observar;
Donald J. Trump asume su segundo mandato en un hito histórico para los amantes de la libertad y la soberanía de las naciones. La casta globalista no pudo detener su