Genocidio
El término genocidio no existía hasta 1944, su origen proviene del latín geno (tribu o raza) cidio (matar), adoptado por un abogado judío llamado Rafael Lemkin, quien buscaba referirse a:
Una cosa es ser popular y otra es que esa simpatía se traduzca en votos. La política es una ciencia en la que se toman decisiones difíciles, todo ello amerita
Desde que el candidato derechista a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, fue apuñalado este seis de septiembre, su campaña electoral ganó terreno en las redes sociales, aun cuando contaba
Un par de semanas atrás escribí sobre Los Océanos Azules y su aplicación en la política, una metodología brillante para diseñar planes estratégicos. Ahora, ¿cómo trasladamos un plan a una realidad tangible?
En las campañas electorales ni los partidos, ni lo políticos le hablan a toda la población por igual. De hecho, el marketing político direcciona el mensaje de los candidatos a
No pasaron siquiera 72 horas de creada la Gran Alianza Nacional (VenezuelaGana.org), cuando la MUD comenzó a bombardearla. La página Efecto Cocuyo publicó las opiniones de dos destacados politólogos de la
Uno de los pensadores más importantes del siglo XX venezolano fue Carlos Rangel, sin embargo en este mundo de banalidad y en particular en Venezuela; Rangel no es recordado por
“La amenaza más seria para nuestra democracia no es la existencia de los Estados totalitarios extranjeros. Es la existencia en nuestras propias actitudes personales y en nuestras propias instituciones, de
Hoy amanecimos con la noticia de las sanciones del departamento del tesoro de los EE.UU. contra el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, por su supuesta participación en operaciones internacionales
Ahora que el evento deportivo más importante del planeta terminó y que por fortuna el futbol ganó (inobjetablemente Alemania hizo más méritos futbolísticos que Argentina), ahora que el letargo en